martes, 3 de mayo de 2011

10.1 Conceptos básicos de empréstitos

Empréstito: és un préstamo que está formado por una serie de pequeñas obligaciones que representan las partes proporcionales de una deuda por parte de la entidad emisora.

Obligaciones: Títulos que representan la parte proporcional de un préstamo que ha sido emitido por una entidad pública privada.
  • Personas que intervienen en un empréstito:
Entidad emisora: Persona jurídica, privada o pública que recibe un determinado importe en fracciones proporcionales llamadas obligaciones.

Obligacionistas: Persona física o jurídica que dejan el capital en forma de obligaciones.
  • Carácteres de un empréstito:
Unidad: Solo es un préstamo.

Carácter colextivo del préstamo: El prestamista es un conjunto de personas igual en número a las obligaciones.

Fraccionamiento de la deuda: Partes proporcionales constitutivas .

La entidad financiera fija a largo plazo para extinguiº1r la deuda.

Operación de gran volumen/ importancia.

Negociabilidad de las obligaciones permitiendo al obligacionista poder recuperar su capital en cualquier momento a partir de la venta de obligaciones sin esperar plazo de reembolso.

A.
 *Derechos y deberes de los obligacionistas


*Elementos principales de los empréstitos

B. Clasificación de los empréstitos
  • Característiques comerciales estructurales: Aspectos que afectan en la estructura de la anualidad y consecuentemente en el plan de amortización.
          - La prima de amortización o reembolso: tiene influencias sobre la estructura de la anualidad, en el plan de amortización y en el efectivo del emisor.

          - Lotes( Ls): cantidad a pagar en algunas obligaciones por sorteo entre las reembolsadas cada periodo.

          - Gastos de administración: se producen cuando el emisor no tiene la organización comercial suficiente para pagar los cupones, amortizar los títulos etc, y necesita la intervención de los intermediarios bancarios, quienes cobnras por sus servicios.

  • Característiques comerciales complementarias: comprenden aquellas condiciones que no influyen ni en la anualidad ni en el plan de amortización, únicamente repercuten en los tipos efectivos del emisor y del obligacionista y se distinguen:
          - La prima de emisión(Pe): afecta a los dos tipos de interés
          - Gastos iniciales(G): son los debidos a propaganda, estudio del empréstito, imprenta, registros etc. solo influyen en el tipo efectivo del emisor.

Con la forma de cobro-pago de los intereses y con el método de amortización, los empréstitos pueden clasificarse en:
1. Empréstitos de cobro periódico de intereses
2. Empréstitos con intereses acumulados

Estas dos clases admiten las dos modalidades siguientes:
a. Empréstitos sin características comerciales
b. Empréstitos con características comerciales

Los empréstitos anteriores pueden adoptar alguna de las estructuras de amortización siguientes:
  • Amortización mediante anualidades y tipos de interés constantes:a=cte.;i=cte.
  • Amortización con anualidades variables y tipos de interés constantes:a=/cte.; i=cte.
  • Amortización mediante anualidades y tipos de interés variables: a=/cte.;i=/cte.
10.3 Empréstitos normales

Método de redondeo: el método de redondeo de las amortizaciones se basa en las siguientes operaciones y reglas:
- No es necesaria la determinación previa de la anualidad.
- Obtención del valor N1:N1=N/s¬i
- Cálculo de los valores de los números de títulos amortizados en el resto de años: Ns=Ns-1*(1+i)
- Suma de las cantidades enteras de los números anteriores de títulos amortizados cada año
- Cálculo de la diferencia entre el total de título a reembolsar y la suma anterior.
- Redondeo por exceso de los valores de los títulos amortizados en los que haya mayor parte decimal, hasta cubrir la diferencia anterior. El resto de valores se redondean por defecto.
- Comprobar que se cumpla la igualdad.



*Emprestito normal. método de redondeo.


Método de residuo:el método de capitalización de los residuos consiste en amortizar cada año un número entero de títulos, el mayor posible, sin exceder el valor teórico de la quota de amortización. para ello, se redondea por defecto los valores de la variable Ns, y se captaliza las cantidades sobrantes o residuos, añadiéndiose a la anualidad teórica.
El procedimiento comienza con las operaciones financieras necesarias para obtener los valores de las variables parael primer año, siendo la resolución semejante para el resto de los años, hasta completar el cuadro de amortización.


* Empréstito normal. Método de capitalización de los residuos. 

Emprestitos normales con cupón fraccionado: Un empréstito con cupón fraccionado son los que en el pago del cupón de intereses se hace tantas veces como m haya en un año. Debe coincidir el pago del último cupón anual con la amortización del año.

*Empréstito normal con cupón trimestral. Método de redondeo.